A veces creemos que para que nuestro estudio funcione, lo único que necesitamos es ser buenas profesionales.
Dominar la técnica, diseñar bien, responder rápido, cumplir con todo.
Y sin embargo, hay algo que no termina de cerrar.
Porque aunque tengamos formación, experiencia y compromiso, el resultado no siempre es el que esperamos: trabajamos mucho, ganamos poco y disfrutamos menos.
Esa sensación de que algo está desbalanceado aparece una y otra vez.
En este nuevo episodio del podcast hablo de ese desequilibrio invisible que atraviesa a muchos arquitectos e interioristas, y de una idea muy simple —pero profunda— para volver a ordenar todo: un triángulo.
Tres vértices que sostienen la profesión y que, cuando se desequilibran, hacen tambalear hasta el mejor de los estudios.
No te voy a adelantar más.
Solo te invito a hacer una pausa y pensar:
¿en qué punto de tu profesión sentís que el equilibrio se te escapa?
☕ Te invito a escuchar el episodio completo en Spotify o YouTube, y si todavía no lo hiciste, suscribite a mi newsletter Un Café entre Colegas para recibir cada jueves una carta con ideas y reflexiones sobre interiorismo y profesión.
EN ESTE EPISODIO TE CUENTO
→ El triángulo que sostiene una práctica profesional sólida
→ Por qué solo la técnica no alcanza para tener un estudio rentable
→ Cómo el desarrollo personal influye en la seguridad y la confianza profesional
→ Qué lugar ocupa el conocimiento de negocios en una carrera creativa
→ Cómo detectar los desequilibrios que te impiden disfrutar tu trabajo
→ Por qué la rentabilidad y el disfrute no son opuestos, sino parte del mismo sistema
→ Qué preguntas hacerte para evaluar el estado de tu estudio hoy
RECURSOS QUE MENCIONO EN EL EPISODIO
SUSCRIBITE Y RECIBILO EN TU MAIL