Hay una idea que nos atraviesa casi sin darnos cuenta:
pensamos que primero hay que crecer… para recién ahí animarnos a invertir.
Pero esa lógica, aunque parezca sensata, muchas veces es justo lo que nos frena.
Porque el crecimiento no es algo que pasa solo, ni que viene desde afuera.
Es algo que se construye.
Y como cualquier construcción, necesita bases.
→ Claridad para saber hacia dónde vamos.
→ Estrategia para elegir cómo avanzar.
→ Sostén para no hacerlo todo solas.
→ Y decisiones. Aunque incomoden.
Este episodio de Tu estudio de interiorismo nació de una pregunta que me hacen todo el tiempo:
“¿En qué momento tiene sentido invertir en mi estudio?”
Y mi respuesta es siempre la misma:
en el momento en que querés que ese estudio nazca, o crezca, o escale.
Y no, no hablo solo de dinero.
Hablo de invertir atención, energía, foco…
en lo que realmente va a sostener tu profesión a largo plazo.
Por eso, en este episodio te cuento cuáles son —para mí— las 4 áreas donde más conviene invertir, según la etapa en la que estés.
Y también te comparto algo más personal: cómo tomé decisiones que me incomodaron, pero que me permitieron construir un estudio más sólido, más rentable… y mucho más disfrutable.
EN ESTE EPISODIO TE CUENTO
→ Por qué la lógica “cuando crezca, invierto” no funciona
→ Cómo invertir incluso si sentís que no estás lista (ni te sobra nada)
→ Cuáles son las 4 áreas que sostienen el crecimiento real de un estudio
→ Qué tipo de inversión conviene según tu etapa profesional
→ Por qué lo intangible es muchas veces más poderoso que lo visible
→ Y cómo cambiar la sensación de “no me da la vida” por una estrategia de crecimiento
RECURSOS QUE MENCIONO EN EL EPISODIO
- Suscribite a mi newsletter gratuita Un café entre colegas
- Mentoría grupal Tu Estudio de Interiorismo – Lista de Espera
SUSCRIBITE Y RECIBILO EN TU MAIL