En los ambientes integrados, en los que tenemos varios usos que conviven, muchas veces necesitamos o queremos darle a cada sector una entidad e identidad propia.
Sin perder la visión del conjunto, pero a la vez definiendo cada sector con claridad para que el espacio resulte más acogedor y más íntimo. Aparece la necesidad de fraccionar un poco el espacio sin dividirlo con paredes.
Esto es típico por ejemplo en los espacios de concepto abierto de formato bien rectangulares o en L, en los que solemos tener paredes muy largas a las que cuesta vestir sin que parezca una sumatoria de muebles apoyados.
En estos espacios, cuando los vemos vacíos, las proporciones y las perspectivas suelen deformarse un poco y pueden percibirse como un poco aplastantes o infinitas si no se trabaja bien la sectorización.
En este video vamos hablar de algunos recursos con los que podamos contar en el diseño de interiores para sectorizar ambientes.
Te invito a descargar mi guía gratuita “Método DiWOW” con el paso a paso de mi método para diseñar interiores sorprendentes.
Descubre los 8 pasos que harán que tus interiores tengan «ese no sé qué» que tienen las casas que enamoran a primera vista.
En este enlace te dejo el tablero de Pinterest en el que podés ver las fotos que usamos en el video